#338 Necesitas una nueva identidad para hablar inglés
Recursos:
- audio MP3
- guarda el TEXTO en PDF
Material recomendado:
CURSO DE FLUIDEZ
¿Puedes entender una conversación en inglés, pero aun así no puedes hablar? Con el curso de fluidez, hablarás inglés automáticamente. Aprende a hablar inglés sin traducir mentalmente. Si aprendiste algo de inglés en la escuela secundaria, o tienes un nivel básico, pero aun así no puedes hablar, ¡este curso es para ti!
Transcripción:
Hoy vamos a explorar algo diferente. Algo que podría cambiar completamente tu forma de pensar sobre el aprendizaje del inglés:
¿Y si aprender inglés no fuera reemplazar tu identidad… ¿Y si se trata de crear una nueva versión de ti mismo?
Deja que te lo explique.
Parte 1: El problema del que nadie habla
Muchos de mis estudiantes dicen cosas como:
«Siento que no soy yo mismo cuando hablo inglés».
«Sé lo que quiero decir, pero no parezco yo».
«Me siento bloqueado, como si me faltara algo».
Esto va más allá de la pronunciación o la gramática.
Es una barrera emocional. Y creo que está relacionada con la identidad.
Parte 2: Piense en los niños que emigran a EE.UU.
He aquí algo que he observado:
Las familias se trasladan a EE.UU. desde distintos países.
Los padres suelen hablar inglés con un fuerte acento.
¿Pero los hijos?
Al cabo de unos años, hablan perfectamente como si fueran nativos.
Hablan como si hubieran nacido en Estados Unidos.
¿Es porque son más listos? No. Es porque no luchan contra su identidad.
Los niños son flexibles. Son abiertos. No dicen:
«Soy chino, o coreano, o brasileño, no puedo sonar americano».
Simplemente se integran en la nueva cultura. Crean una nueva identidad que se integra.
Y creo que esa es una gran lección para nosotros, los estudiantes adultos.
Parte 3: ¿Y si creas una nueva identidad en inglés?
Cuando hablo español, me siento español.
Cuando hablo alemán, me siento alemán.
Cada idioma saca una versión diferente de mí.
Así que, en lugar de intentar sonar exactamente como tú mismo en inglés- 👉 Intenta construir una nueva versión de ti en inglés.
Deja que esa nueva versión de ti mismo
Sea más sencilla
Más juguetona
Más atrevida
Ser un principiante-y estar bien con ello
No te estás «perdiendo» a ti mismo. Estás construyendo algo nuevo, estás creciendo.
Parte 4: Por qué funciona
Esto no es sólo una idea, realmente funciona.
Cuando dejas de intentar ser exactamente el mismo «tú» en inglés… Te das libertad.
Dejas de juzgarte.
Dejas que tu cerebro se relaje y es entonces cuando la fluidez llega más rápido.
Es la misma razón por la que los niños aprenden idiomas.
No tienen la misma resistencia emocional.
Parte 5: Empieza a crear tu yo inglés
Aquí hay algo divertido que puedes probar hoy:
📝 Escribe una breve descripción de tu «yo inglés».
¿Eres relajado? ¿Confiado? ¿Curioso?
¿Cometiendo errores? Haciendo preguntas?
¿Cómo suena?
No necesitas hacerlo perfecto. Deja que crezca.
Semana tras semana, tu yo inglés será más real y más fluido.
📣 Conclusión
Repasemos lo que hemos hablado hoy:
Muchos estudiantes tienen problemas de identidad cuando hablan inglés.
Los niños que inmigran se adaptan rápidamente porque crean una nueva identidad en inglés.
Tú puedes hacer lo mismo: crear una nueva versión de ti mismo en inglés.
Así te quitas presión y abres la puerta a la fluidez.
Tu «yo inglés» puede ser atrevido, curioso, expresivo, aunque tu yo real sea tímido.
No pierdes tu identidad. La estás ampliando.
🎓 ¿Quieres construir esta nueva identidad con estructura? Mis cursos premium incluyen una guía paso a paso:
👉 Profesoraingles.com/cursos
Encontrarás diferentes niveles y programas-cada uno diseñado para ayudarte a hablar inglés con fluidez.
Mini-Historia 📖 (Practica tu expresión oral)
Te contaré una historia corta y luego te haré preguntas. Después de cada pregunta, responderás en voz alta. Luego te confirmaré la respuesta correcta. Esto te ayudará a pensar en inglés y a mejorar tu expresión oral.
Daniel nació en Brasil y se trasladó a Estados Unidos con sus padres cuando tenía 10 años.
¿Dónde nació Daniel?
En Brasil.
¿Se mudó Daniel a Italia?
No. Daniel no se mudó a Italia. Se mudó a Estados Unidos.
¿Qué edad tenía cuando se mudó?
Tenía 10 años.
¿Se mudó solo?
No, no. Se mudó con sus padres.
Al principio, Daniel sólo hablaba portugués. Pero después de unos meses en la escuela, empezó a hablar inglés, con un perfecto acento americano.
¿Daniel hablaba inglés al principio?
No. Sólo hablaba portugués.
¿Cuánto tardó en empezar a hablar inglés?
Unos meses. Sólo tardó unos meses en empezar a hablar inglés.
¿Tenía un acento muy marcado?
No. Tenía un acento americano perfecto.
¿Por qué hablaba como un nativo?
Porque era joven, abierto y no se resistía a formar parte de la nueva cultura.
Daniel no intentó sonar brasileño en inglés. Simplemente, se convirtió en «Daniel en inglés»: un poco más seguro, más relajado y también un poco más divertido.
¿Intentó Daniel sonar exactamente como él mismo en portugués?
No. Se permitía ser diferente en inglés.
¿Cómo era «Daniel en inglés»?
Más seguro, más relajado y un poco más divertido.
¿Pretendía ser otra persona?
No. No estaba fingiendo, estaba creando una nueva versión de sí mismo.
Años después, el padre de Daniel seguía hablando inglés con mucho acento y tenía miedo de equivocarse. No quería «perderse».
¿El padre de Daniel hablaba inglés con facilidad?
No. Se esforzaba y hablaba con un acento muy marcado.
¿Tenía confianza en sí mismo como Daniel?
No. Tenía miedo de equivocarse.
¿Por qué tenía miedo?
Porque no quería perder su identidad.
Un día, Daniel le dijo a su padre: «No tienes que reemplazar quien eres. Simplemente construye una nueva versión de ti en inglés. Puede ser divertido».
¿Qué consejo le dio Daniel a su padre?
Que construyera una nueva versión de sí mismo en inglés.
¿Le dijo: «Debes hablar perfectamente»?
No. No habló de perfección. Habló de disfrutar del proceso.
¿Dijo que el inglés debía sentirse como una presión?
No. Dijo que podía ser divertido, como construir algo nuevo.
Poco a poco, el padre de Daniel empezó a intentarlo. Escuchaba más, sonreía cuando cometía errores y creó a «English-Dad», una versión de sí mismo que aprendía, reía y se volvía más valiente.
¿Cambió el padre de Daniel de la noche a la mañana?
No. Cambió poco a poco.
¿Qué empezó a hacer?
Escuchó más, sonrió ante los errores y creó su versión inglesa.
¿Era perfecta esta versión?
No. No era perfecta. Pero era más valiente y más feliz.
Y así fue como padre e hijo aprendieron el mismo idioma -uno de niño y otro de adulto- con estilos diferentes, pero el mismo secreto:
👉 No se trata de sustituirte a ti mismo.
👉 Se trata de construir algo nuevo.
🎉 ¡Y aquí acaba el minicuento de hoy!
Tú puedes hacer lo mismo: crear tu «yo inglés».
Haz que sea divertido. Haz que sea real. Hazlo tuyo.
Quieres mi guía paso a paso para hablar inglés con fluidez?
Visita: SpeakEnglishPodcast.com/cursos
Y ahora… vamos a practicar tu speaking con un minicuento.
¡Consigue mis cursos Premium! Visita: https://profesoraingles.com/cursos
Material recomendado:
CURSO DE FLUIDEZ
¿Puedes entender una conversación en inglés, pero aun así no puedes hablar? Con el curso de fluidez, hablarás inglés automáticamente. Aprende a hablar inglés sin traducir mentalmente. Si aprendiste algo de inglés en la escuela secundaria, o tienes un nivel básico, pero aun así no puedes hablar, ¡este curso es para ti!