Recursos:
- audio MP3
- guarda el TEXTO en PDF
Material recomendado:
CURSO DE FLUIDEZ
¿Puedes entender una conversación en inglés, pero aun así no puedes hablar? Con el curso de fluidez, hablarás inglés automáticamente. Aprende a hablar inglés sin traducir mentalmente. Si aprendiste algo de inglés en la escuela secundaria, o tienes un nivel básico, pero aun así no puedes hablar, ¡este curso es para ti!
Transcripción:
Hoy continuamos con nuestra serie sobre asertividad y nos centraremos en algo muy importante: cómo decir «no» en inglés sin sentirte culpable.
¡Hola! Soy Georgiana y estoy de vuelta con un nuevo episodio del podcast Speak English Now, el podcast que te ayuda a hablar inglés con fluidez, sin gramática ni libros de texto.
Y si te gusta este episodio, compártelo con tus amigos. ¡Gracias!
¡Genial! ¡Comencemos!
¿Por qué es difícil decir «no»?
A muchos estudiantes de inglés (e incluso hablantes nativos) les cuesta decir «no». Quizás no quieras herir los sentimientos de alguien. Quizás quieras ser educado. O quizás te sientas nervioso o tímido.
Pero decir «sí» siempre puede causar problemas. Puedes sentirte estresado o abrumado. Y puede que la gente no entienda tus límites. Decir «no» no es de mala educación si se dice correctamente. De hecho, decir «no» claramente ayuda a que los demás te entiendan mejor.
Cómo decir «no» educadamente
Veamos algunas maneras sencillas y educadas de decir «no»:
1. Sé directo pero amable
«Lo siento, no puedo hacerlo».
«Gracias por preguntar, pero tengo que decir que no».
2. Da una razón breve (opcional):
«Me encantaría ayudar, pero ya estoy ocupado».
«No puedo unirme porque tengo otra cita».
3. Ofrece otro horario u opción (si lo deseas):
«Hoy no puedo, ¿pero mañana quizás?»
«No estoy disponible ahora, pero puedes preguntarle a Sarah».
4. Usa un tono tranquilo y amable.
Aunque uses las palabras adecuadas, tu tono de voz es importante. Habla con calma y claridad. No suenes enojado ni nervioso. Práctica rápida
Alguien te invita a una fiesta, pero no puedes ir:
«Gracias, pero no puedo ir esta vez».
Alguien te pide ayuda, pero estás demasiado ocupado:
«Lo siento, no puedo ayudarte ahora mismo».
Alguien te ofrece algo que no quieres:
«No, gracias. Estoy bien».
Recuerda:
Decir «no» es una habilidad que puedes practicar. Empieza poco a poco, usa palabras educadas y mantén la calma. Con el tiempo, te resultará más fácil.
Ahora, practiquemos con una minihistoria.
Mini-historia 📖
(Practica tu habla)
Sophia trabajaba en una pequeña oficina en Madrid. Un día, su gerente le pidió que hiciera una breve presentación en inglés.
¿Trabajaba Sophia en una panadería?
No, no trabajaba en una panadería. Trabajaba en una oficina.
¿Su oficina estaba en Madrid?
Sí, su oficina estaba en Madrid.
¿Su gerente le pidió que hiciera una presentación? Sí, su gerente le pidió que hiciera una presentación corta.
¿La presentación fue en inglés o en español?
En inglés, la presentación fue en inglés.
Sophia estaba nerviosa. Había estudiado inglés durante años, pero hablar en público la incomodaba. Bajó la mirada y susurró mientras practicaba.
¿Se sentía Sophia relajada antes de la presentación?
No, no se sentía relajada. Se sentía nerviosa e incómoda.
¿Habló en voz alta mientras practicaba?
No, no habló en voz alta. Susurró.
¿Miró a sus compañeros de trabajo?
No, no miró a sus compañeros de trabajo. Bajó la mirada.
El día de la presentación, se paró frente a su equipo, miró sus notas y comenzó a hablar en voz muy baja.
¿Miró Sophia a su público?
No, no los miró. Siguió mirando sus notas.
¿Su voz era fuerte y clara?
No, su voz no era fuerte. Era muy baja. Su gerente la detuvo y le dijo amablemente: «Sophia, queremos escucharte. Míranos y habla con más energía».
¿Estaba enojado su gerente?
No, no estaba enojado. Le habló amablemente.
¿Quería que gritara?
No, no quería que gritara. Quería que hablara con más energía.
¿Le pidió que mirara al suelo?
No, no le pidió que mirara al suelo. Le pidió que mirara a la gente.
Sophia respiró hondo. Miró a una persona, luego a otra. Alzó un poco la voz y habló con más claridad.
¿Siguió susurrando?
No, no siguió susurrando. Empezó a hablar con más claridad.
¿Empezó a hacer contacto visual?
Sí. Miraba a la gente mientras hablaba.
La gente sonreía y asentía. Sophia empezó a sentirse más segura. Su voz se hizo más fuerte e incluso les devolvió la sonrisa.
¿La ignoraron?
No, no la ignoraron. Sonrieron y asintieron para animarla.
¿Se sintió Sophia más segura?
Sí, la sintió. Empezó a sentirse más segura.
Al terminar, sus compañeros aplaudieron. Su gerente le dijo que el mensaje ahora estaba claro.
¿Se detuvo Sophia a mitad de su presentación?
No, no se detuvo. Terminó toda la presentación.
¿Aplaudieron al terminar?
Sí, aplaudieron. Todos aplaudieron.
¿Su mensaje seguía sin estar claro?
No, su mensaje no estaba claro. Estaba claro.
Ese día, Sophia aprendió algo importante: el contacto visual y el tono de voz marcan una gran diferencia. Practicó todos los días y poco a poco se sintió más segura.
¿Aprendió Sophia algo ese día?
Sí, la aprendió. Aprendió que el contacto visual y el tono de voz son muy importantes.
¿Dejó de practicar?
No, no se detuvo. Practicó todos los días.
¿Su confianza aumentó?
Sí, aumentó. Su confianza aumenta cada día. Unas semanas después, el manager de Sophia le pidió que la ayudara con otro proyecto.
¡Consigue mis cursos Premium! Visita: https://profesoraingles.com/cursos
Material recomendado:
CURSO DE FLUIDEZ
¿Puedes entender una conversación en inglés, pero aun así no puedes hablar? Con el curso de fluidez, hablarás inglés automáticamente. Aprende a hablar inglés sin traducir mentalmente. Si aprendiste algo de inglés en la escuela secundaria, o tienes un nivel básico, pero aun así no puedes hablar, ¡este curso es para ti!


0 comentarios